EL PLAN DE MARKETING
El plan de marketing
es un documento en formato texto o esquemático donde se recogen todos los
estudios de mercado realizados por la empresa, los objetivos de marketing a
conseguir, las estrategias a implementar y la planificación a seguir.
Utilidad del plan de
marketing: Principales utilidades:
• En
todo momento operamos con la vista puesta sobre un mapa en el que se nos
refleja la situación actual.
• Es
útil para el control de la gestión.
• Vincula
a los diferentes equipos de trabajos incorporados a la consecución de los
objetivos.
• Permite
obtener y administrar eficientemente los recursos para la realización del plan.
• Estimula
la reflexión y el mejor empleo de los recursos.
• Nos
informa correctamente de nuestro posicionamiento y de la competencia.
• El
futuro deja de ser un interrogante de grandes dimensiones y grave riesgo.
• Detalla
todas las variables específicas de marketing.
Se pueden controlar y evaluar los resultados y actividades en función de los
objetivos marcados. Facilita
el avance progresivo hacia la consecución de los objetivos. Atributos de un plan de marketing Es un documento escrito.
• Está
dirigido a la consecución de los objetivos.
• Suelen
ser realizadas a corto plazo: un año.
• Debe
ser sencillo y fácil de entender.
• Debe
ser práctico y realista en cuanto a las metas y formas de lograrlas.
• Debe
ser flexible, con gran facilidad de adaptación a los cambios.
• Las
estrategias deben ser coherentes.
• El
presupuesto económico debe ser real.
Realización de un plan de marketing
La elaboración de
un plan de marketing es una tarea realmente compleja, en la que ha de primar un
criterio de planificación y metodológico riguroso. Con su elaboración se
pretende sistematizar las diferentes actuaciones para conseguir los mejores
resultados de acuerdo con las circunstancias del mercado.
Aunque
generalmente se está hablando de planes de marketing cuyo periodo de validez es
de un año, existen los realizados a largo plazo, tres o cinco años, en los que
se contemplan las acciones anuales de marketing, que coordinadas a las de los
departamentos financieros, recursos humanos, producción, etc. establece el plan
estratégico de la compañía. Ventajas
• A
través del plan de marketing se obtiene un conocimiento de los hechos objetivos
y un análisis real de la situación, no dejando nada a la suposición.
Asegura la toma de decisiones comerciales con un
criterio sistemático, ajustado a los principios de marketing, por lo que se
reducen los posibles riesgos empresariales
• Obliga
a realizar por escrito un programa de acción coherente con las directrices
fijadas por la dirección general. De este modo, se evitan las lagunas y
distintas interpretaciones que se pueden dar en las actuaciones comerciales.
• Al
haber fijado objetivos y metas comerciales concretas, se dispone de métodos
científicos de evaluación de la fuerza de ventas.
• Puesto
que el plan de marketing se actualiza anualmente, la empresa contará con un
histórico inestimable, este hecho garantiza una misma línea de actuación y
pensamiento de un año para otro, adaptándola a los cambios que se vayan
produciendo en el mercado.
• De
esta manera, y siguiendo un proceso coherente interno, se realiza una expansión
controlada de la empresa. La información que se obtiene es debidamente tratada
y aprovechada en beneficio de la proyección de la empresa.
• En
muchos casos suple la carencia de planes estratégicos, principalmente en las
pymes.
• Se
presupuestan las diferentes partidas para llevar a buen término el plan, por lo
que no se deben producir desfases económicos.
• Se
establecen mecanismos de control y de seguimiento, con lo que evitaremos
desviaciones difíciles de corregir en el tiempo.
¿Por qué es importante elaborar un plan de marketing?
El marketing se caracteriza por medir todo lo que ocurre en la empresa y en su alrededor para crear una mejor experiencia para el cliente, mejorando los productos y/o servicios, y optimizando las formas en las que la empresa conecta con sus clientes o posibles clientes.
Para ello, es fundamental partir de una profunda investigación, de manera que las estrategias que desarrolle la empresa estén correctamente dirigidas y planeadas.
Como comentamos, la finalidad de un plan de marketing no es solo desarrollar una hoja de ruta para toda la empresa, sino desarrollar una justificación de las acciones a realizar y explicar cómo conseguir los objetivos marcados.
De esta forma, podremos seguir creciendo y construir las bases para que el flujo de clientes vaya aumentando progresivamente.
Dicho de otra forma, un plan de marketing es importante por varios motivos:
- Para conocer nuestra cuota de mercado y obtener una visión más exhaustiva del sector.
- Hace que puedas conocer mejor a tus competidores y, sobre todo, los pain points de tu buyer persona.
- Permite definir una estrategia de comunicación, plantear acciones enfocadas en los objetivos de la empresa y garantizar que sean coherentes unas con otras.
- Planifica tus acciones a lo largo de un año (o el tiempo establecido) para que puedas saber qué presupuesto y qué recursos destinar a cada una de ellas.
- Evita sorpresas desagradables que obstaculicen el cumplimiento de los objetivos empresariales.
- Podrás llevar a cabo evaluaciones periódicas para comprobar el ROI y tomar decisiones de mejora.
Objetivos en un plan de marketing
Antes de adentrarnos en las diferentes fases por las que debe transcurrir tu plan de marketing, es fundamental que te marques unos objetivos como meta a nivel profesional, tanto a corto como a largo plazo.
Es muy importante que estos objetivos sean SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo. De lo contrario, solo generarás frustración en tu equipo. Un ejemplo de formulación de objetivos podría ser: aumentar las visitas de la página web de la empresa en un 25% en 12 meses.
Apunta todos y cada uno de tus objetivos en el plan de marketing y añade a cada uno de ellos una fecha límite o plazo para empezar a organizar tus acciones de marketing.

BUEN TRABAJO
ResponderEliminar